PLAFF O DEMASIADO MIEDO EN LA VIDA
Cuba, 1988. Color. 90’.
Dirección: Juan Carlos Tabío.
Guion: Daniel Chavarría, Juan Carlos Tabío.
Música: Nicolás Reynoso.
Fotografía: Julio Valdés.
Intérpretes: Daisy Granados, Thais Valdés, Raúl Pomares, Jorge Cao, Luis Alberto García Jr., Alicia Bustamante.
Sinopsis: Una mujer, que se manifiesta inconforme ante todo, es agredida constantemente por una mano misteriosa que lanza huevos contra su casa. Limitada por sus prejuicios y temores, e incapaz de encontrar una salida a sus conflictos internos, su historia tendrá un sorprendente e inesperado final. Se presentan y critican personajes y situaciones reales de la sociedad cubana actual.
Reconocimientos:
- X Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1988: Tercer Premio Coral, Premio FIPRESCI y Premio al Mejor guion inédito.
- Festival Nacional de Cine, Radio y TV (UNEAC),1988.
- Festival Latino de Nueva York, 1989, EE UU: Premio Caracol a la Mejor dirección de largometraje y al Mejor guion. Premio al mejor filme.
- Festival Internacional de Cinema, Troia, Portugal, 1989: Premio a la Mejor actuación femenina.
- II Festival de Cine del Caribe, Fort de France, Martinica, 1990: Premio al Mejor filme.
- Festival Internacional de Cine de Asunción, Paraguay, 1990: Mejor actuación femenina.
“Tiene como eje central los problemas existenciales y aspectos como son las creencias fetichistas, el espiritismo, la superstición, los cultos de origen cristiano y africano y fundamentalmente el sincretismo religioso como alternativa para disminuir o solucionar todos sus problemas…”
“La mejor comedia que recuerde el cine cubano en toda su historia. Amén de las excelencias del guion, de la puesta en escena y las actuaciones, este filme aporta una lección que pocas veces el cine ha tocado de una manera tan jocosamente negra y tan profundamente blanca: la cobardía a enfrentar lo que el destino pone en bandeja de plata delante de nosotros.”
“Daisy Granados es la madre histerizante, rígida, mandona, incapaz de permitirse momentos de comprensión con los más jóvenes, y con un miedo tremendo a perder el control de la familia. Evidentemente el personaje alcanzaba relieve simbólico.”