17ª Muestra de cine iberoamericano
Parece mentira… pero ya son diecisiete.

Documentos PDF
Estamos en la 17ª edición de Ibértigo – Muestra de cine iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria. Y ese, el 17, es un número que empieza a asustar, sobre todo si nos paramos a pensar que entre el público podemos tener a alguien que naciera al mismo tiempo que Ibértigo… No es fácil sostener este proyecto. La Asociación de cine Vértigo saca toda la energía que tiene para cumplir con esta cita con el cine iberoamericano. Cada año parece un poco más difícil que el anterior, pero la ilusión nos puede y, ojalá, podamos encontrar la habitual complicidad de nuestro público, ya que esa será la mejor recompensa.
En aquella primera edición de Ibértigo disfrutamos con la comedia argentina El juego de la silla (Ana Katz, 2002). Ahora, casi una generación después, contamos con otra obra de Katz, Florianópolis dream (2018), triunfadora en Karlovy Vary y con la que ilustraremos la faceta de productor del argentino Diego Lerman, uno de los invitados de Ibértigo. Lerman también presentará un brillante ejemplo de su trayectoria como realizador, Refugiado (2014), premiada en La Habana y ampliará su presencia en esta Muestra con uno de sus primeros trabajos, el corto La guerra de los gimnasios (2005).
Este género, el cortometraje, siempre ha tenido presencia en Ibértigo, y en esta edición no iba a ser menos. Disfrutaremos de un destacado ejemplo del talento latino de Estados Unidos (Maradentro, Christa Boarini, 2018), descubriremos el sorprendente cortometraje cubano El cementerio se alumbra (Luis A. Ayero, 2018) y contaremos con una de las grandes piezas de animación del año, la brasileña Guaxuma (Nara Normande, 2018).
Precisamente desde Brasil llegará otra de las invitadas de Ibértigo, la realizadora Lúcia Murat. Destacada representante de una generación de intelectuales represaliados por la dictadura brasileña, Murat ha desarrollado una exitosa carrera durante varias décadas, presentará su obra más reciente, Praça Paris (2017), y uno de sus trabajos más recordados, Brava gente brasileña (2000).
Pero Murat no será la única cineasta de Ibértigo, ya que estará acompañada de tres jóvenes directoras españolas: Marina Lameiro (Young & Beautiful, 2019), Marta Lallana (Ojos negros, 2019) y Marta Fuenar, que estrenará en su Gran Canaria natal un cortometraje escrito, interpretado y codirigido por ella, reCONOCERnos (2018).
La presencia de Fuenar responde al creciente interés de esta Muestra por el talento canario. Precisamente, una de las principales novedades de la pasada edición de Ibértigo fue la de su papel como punto de encuentro del sector audiovisual local con los invitados e invitadas de la Muestra, y tras el éxito de aquella iniciativa, redoblamos esfuerzos en esta edición, reforzando las conexiones con la Universidad del Atlántico Medio y la Asociación de cineastas de Canarias Microclima y generando, también, contactos a título individual con otros cineastas de Canarias. En los encuentros de este año participan la directora, actriz y profesora Fátima Luzardo; la artista visual, socióloga y directora Silvia Navarro Martín; la cineasta Alba González de Molina; la actriz y directora Sara Álvarez y el productor y director José Ángel Alayón.
Por otra parte, Ibértigo seguirá prestando su atención a destacados trabajos de cinematografías tan relevantes como la portuguesa (Dijon África, 2018), la chilena (Enigma, 2018), la colombiana (Ciro y yo, 2018) y la mexicana (Titixe, 2018). Esta programación forma parte de un menú que busca seguir manteniendo la confianza de nuestro público al tiempo que añade nuevas complicidades en esta defensa del cine iberoamericano.
Miguel Ángel Pérez Quintero
Programador de Ibértigo 2019
INVITADAS E INVITADO A IBÉRTIGO 2019
[PASE GRATUITO] Brasil, 1778. Diogo de Castro, un astrónomo, naturalista y cartógrafo luso, es enviado por la corona portuguesa desde Coímbra hasta la selva brasileña para realizar un análisis topográfico de la zona del Pantanal y delimitar la frontera de las colonias con el imperio español. A medida que se adentra en el continente, las disputas entre indígenas y conquistadores se van recrudeciendo, y Diogo pronto se verá envuelto en una lucha por la supervivencia que echará por tierra su visión idealizada e integradora del Nuevo Mundo.
[PASE GRATUITO] Camila, una psicoanalista portuguesa que realiza una investigación de postgrado sobre la violencia en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, empieza a trabajar en un centro de terapia asociado a la institución. Entre sus pacientes se encuentra Gloria, una mujer de la favela de Providência que se gana la vida como ascensorista en el mismo edificio…
Una cita con… Marta Fuenar.
Alejandra entra en una cafetería y se acerca a la mesa de Hugo con la intención de presentarse y empezar a conocerse. Pero ¿son realmente dos desconocidos?
Una cita con… Marta Lallana. [PASE GRATUITO] Paula, una joven de 14 de años, es enviada por su madre al pueblo turolense de Ojos Negros para pasar el verano junto a su tía y su abuela enferma. Dos mujeres a las que apenas conoce, pero con las que tendrá que convivir a su pesar, sumergiéndose en una atmósfera árida y claustrofóbica en la que todo anuncia su finitud, y donde el tiempo parece no pasar nunca. Un día conoce a Alicia…
Una cita con… Marta Lallana. [PASE GRATUITO] Tras componer la banda sonora de la película Ojos Negros (2019), el músico Raül Refree ideó junto a la codirectora del filme, Marta Lallana, la grabación de una pieza audiovisual que integrara imágenes de la España vacía con música en vivo interpretada por el propio Refree. El resultado es un homenaje a los pueblos abandonados del interior y un canto a la memoria.
Clausura Diego Lerman. [PASE GRATUITO] Pese a llevar dos años separados, Pedro y Lucrecia aún no han decidido qué hacer con su matrimonio. La decisión, sin embargo, tendrá que esperar: este verano la pareja y sus dos hijos adolescentes, Sol y Julián, se disponen a veranear juntos en Florianópolis, una ciudad turística situada en la costa sur brasileña. La accidentada ruta en coche a través de la frontera será sólo el comienzo de unas vacaciones en familia condenadas al desastre.
Clausura Diego Lerman. [PASE GRATUITO] Cuando Matías, un niño de siete años, regresa a casa después de una fiesta, encuentra a su madre, Laura, inconsciente sobre un montón de cristales rotos: en un ataque de ira, su padre la ha golpeado acusándola de estar embarazada de otro hombre. Tras dejar el hospital, madre e hijo se esconden durante unos días en una casa de mujeres maltratadas.
Clausura Diego Lerman. [PASE GRATUITO] Ferdie es un joven apocado que trabaja como extra en series de televisión. Decidido a dar un nuevo giro a su vida, se inscribe en el gimnasio del maestro Chin-Fu con un claro propósito: conseguir un cuerpo que provoque miedo a los hombres y deseo a las mujeres. Pero lo que Ferdie no imagina es que este simple acto le acaba de situar en el centro de una misteriosa y soterrada disputa…
NOTICIAS
El largometraje colombiano "Ciro y yo" (2018), del realizador Miguel Salazar, y el cortometraje de animación "Guaxuma" (2018), de la directora brasileña Nara Normande, obtienen el Premio del Público de Ibértigo 2019 - 17ª Muestra de cine iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria.
El cineasta argentino protagoniza la clausura de la 17ª Muestra de cine iberoamericano presentando ante el público películas, que plasman sus facetas como director y productor, en la Casa de Colón.
La 17ª Muestra de Cine Iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria convierte a la Casa de Colón en una ‘gran pantalla’ entre las dos orillas. La cineasta brasileña Lúcia Murat, que estuvo presente en la presentación a los medios, protagonizará la apertura de esta edición, el jueves 17 de octubre.
El Museo acoge, del 17 al 25 de octubre, una nueva entrega del festival que impulsa la Asociación Vértigo en el que se proyecta una quincena de filmes de Brasil, España, México, Estados Unidos, Cuba, Chile, Portugal y Argentina, de los que una decena están dirigidos por mujeres.
La muestra cinematográfica impulsada por la Asociación de Cine Vértigo celebra su 17ª edición en la Casa de Colón, entre el 17 y el 25 de octubre de 2019. La cineasta brasileña Lúcia Murat acudirá a la apertura de Ibértigo.
El lunes 7 de octubre en el CICCA, a las 19 horas, se celebra la antesala de la 17ª Muestra de cine iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria, con la proyección de la laureada Young & Beautiful (2019), y la presencia de su directora, Marina Lameiro.
Los cineastas Salvador Yeray Pacheco Gonzalez y Rafael Navarro Miñón ganan con sus trabajos los Premios a Mejor Guion y Mejor Guion Canario, entre 73 participantes.
La Asociación de cine Vértigo abre la convocatoria del Concurso de guiones Ibértigo 2019 “17ª Muestra de cine iberoamericano”. Se recibirán trabajos desde el 17 de julio hasta el 9 de septiembre de 2019.
Galería de imágenes

07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Las cineastas Marina Lameiro y Fátima Luzardo
07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Las cineastas Marina Lameiro y Fátima Luzardo
07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Marina Lameiro
07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Marina Lameiro
07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Marina Lameiro con Fátima Luzardo y miembros de la Asociación de cine Vértigo.
07.10.2019 CICCA. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Elena Acosta, directora de la Casa de Colón, Silvia Navarro y Lúcia Murat, cineastas de Canarias y Brasil, Cristina Yu, integrante de la Asociación de cine Vértigo, Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y Rubén Pérez, director general de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias.
16.10.2019 Casa de Colón. Foto: © Ángeles Pérez / Asociación de cine Vértigo

Cristina Yu, representante de la Asociación de cine Vértigo, Rubén Pérez, director general de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y las cineastas brasileña Lúcia Murat y canaria Silvia Navarro.
16.10.2019 Casa de Colón. Foto: © Ángeles Pérez / Asociación de cine Vértigo

16.10.2019 Casa de Colón. Foto: © Ángeles Pérez / Asociación de cine Vértigo

Cristina Yu, representante de la Asociación de cine Vértigo, Rubén Pérez, director general de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y las cineastas brasileña Lúcia Murat y canaria Silvia Navarro.
16.10.2019 Casa de Colón. Foto: © Ángeles Pérez / Asociación de cine Vértigo

Elena Acosta, directora de la Casa de Colón, Silvia Navarro y Lúcia Murat, cineastas de Canarias y Brasil, Cristina Yu, integrante de la Asociación de cine Vértigo, Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y Rubén Pérez, director general de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias.
16.10.2019 Casa de Colón. Foto: © Ángeles Pérez / Asociación de cine Vértigo

La cineasta Lúcia Murat en la Casa de Colón.
16.10.2019 Casa de Colón. Foto: © Ángeles Pérez / Asociación de cine Vértigo

La cineasta brasileña Lúcia Murat en la Casa de Colón.
16.10.2019 Casa de Colón. Foto: © Ángeles Pérez / Asociación de cine Vértigo

17.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

17.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

17.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

17.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

17.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Silvia Navarro y Lúcia Murat.
17.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

17.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Silvia Navarro y Lúcia Murat.
17.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

17.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

La cineasta Lúcia Murat con integrantes de la Asociación.
17.10.2018. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Las cineastas Marta Fuenar y Sara Álvarez.
19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Las cineastas grancanarias Marta Fuenar y Sara Álvarez.
19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

La cineasta grancanaria Sara Álvarez.
19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Las cineastas grancanarias Marta Fuenar y Sara Álvarez.
19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Marta Fuenar con integrantes de la Asociación.
19.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Marta Lallana con la cineasta grancanaria Alba González de Molina.
21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Las cineastas Marta Lallana y Alba González de Molina.
21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Las cineastas Marta Lallana y Alba González de Molina.
21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Las cineastas Marta Lallana y Alba González de Molina con integrantes de la Asociación.
21.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Momento de la entrega del Premio a Mejor Guion, del Concurso de Guiones Ibértigo 2019, a Salvador Yeray Pacheco Gonzalez por su trabajo ‘Chupitos’.
25.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Momento de la entrega del Premio a Mejor Guion, del Concurso de Guiones Ibértigo 2019, a Rafael Navarro Miñón por su trabajo ‘Japoneses’.
25.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

José Ángel Alayón y Diego Lerman en el coloquio de ‘Refugiado’.
24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

José Ángel Alayón y Diego Lerman en el coloquio de ‘Refugiado’.
24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

José Ángel Alayón y Diego Lerman en el coloquio de ‘Refugiado’.
24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Diego Lerman en el coloquio de ‘Refugiado’.
24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Coloquio de ‘Refugiado’.
24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Diego Lerman. 24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Diego Lerman. 24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

José Ángel Alayón y Diego Lerman en el coloquio de ‘Refugiado’.
24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

José Ángel Alayón y Diego Lerman en el coloquio de ‘Refugiado’.
24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo

Los cineastas José Ángel Alayón y Diego Lerman con integrantes de la Asociación.
24.10.2019. Casa de Colón. Foto: © Gustavo Martín / Asociación de cine Vértigo
































































Espacios

Casa de Colón
El museo, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, centro referente de las relaciones entre Canarias y América, vuelve a ser la sede principal de celebración de las proyecciones de la muestra. Su edificio, enclavado en el barrio histórico de Vegueta, es uno de los más emblemáticos de la ciudad.

CICCA
El histórico Centro de Iniciativas Culturales de la Fundación La Caja de Canarias, vuelve a acoger el Prólogo de la nueva edición de Ibértigo.
Precios ENTRADAS
Pase individual | 3 € |
---|---|
Bono 5 películas | 12 € |
Bono 10 películas | 20 € |