Hay que educar a Niní
Argentina, 1940. 95’.
Dirección: Luis César Amadori.
Guion: Luis César Amadori, Tito Davison, René Garzón.
Música: Mario Maurano.
Fotografía: Alberto Etchebehere.
Montaje: Nicolás Proserpio y Jorge Garate.
Intérpretes: Niní Marshall, Francisco Álvarez, Pablo Palitos,Nury Montsé, Héctor Calcaño, Cirilo Etulain, Carlos Lagrotta, Elvira Quiróga.
Sinopsis: Niní es una actriz desempleada contratada por dos abogados para hacerse pasar por la hija de un hombre de dinero. Los abogados intentan chantajearlo inventándole una hija no reconocida de un amorío pasado. Sin darse cuenta, Niní acaba en un internado de niñas teniendo que cumplir su rol veinticuatro horas al día.
Reconocimientos:
Estreno en el cine Monumental.
Heraldo del Cinematografista: tercer puesto en la encuesta de lo mejor de 1940.
Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, Argentina: ciclo "Historia y Tango en el cine".
“Los equívocos y las innumerables situaciones humorísticas que estos personajes causan, así como la comicidad fundada en la increíble vivacidad lingüística y expresiva de Niní Marshall, se suceden sin repetirse, con frecuencia digna de un espíritu original, el de ese binomio impagable que fueron Amadori y Marshall durante siete años gloriosos del cine argentino.”
“Niní Marshall crea una de las mejores comedias que ha dado el cine argentino. La gran estrella no recrea en esta ocasión a ninguno de sus populares personajes, se interpreta a sí misma venciendo su natural timidez.”
“‘Hay que educar a Niní’ es el primer producto de la fructífera dupla que constituyeron Amadori y Niní Marshall en el cine. […] En tres de esas películas –la aquí abordada, además de Orquesta de señoritas (1941) y La mentirosa (1942)– la protagonista se llama “Niní”. Un rasgo propio de este personaje, como veremos, serán las constantes mentiras (siempre piadosas) y, junto a ellas, la representación como un modo de supervivencia –de la misma manera que lo hacía Marshall, la actriz.”