LA FRONTERA
Chile, 1991. 120’.
Dirección: Ricardo Larraín.
Guion: Jorge Goldenberg, Ricardo P. Larraín.
Música: Jaime de Aguirre.
Fotografía: Alfredo F. Mayo.
Montaje: Claudio Martínez.
Intérpretes: Patricio Contreras, Gloria Laso, Héctor Nogueras, Alfonso Venegas, Aldo Bernales, Sergio Schmied, Patricio Bunster, Aníbal Reina.
Sinopsis: Durante los últimos años de dictadura militar en Chile, Ramiro Orellana es condenado a relegamiento, un exilio dentro de su propio país. Llega a la zona de La Frontera, límite histórico entre los indios mapuches y la colonización española. Ramiro descubrirá una nueva dimensión de la vida, que lo hará atravesar sus propias fronteras interiores.
Reconocimientos:
Premios Goya (España): Mejor película extranjera de habla hispana.
Festival de Berlín (Alemania): Oso de Plata – Logro individual sobresaliente.
Festival de La Habana (Cuba): Mejor director, OCIC Award.
Festival de cine de Gramado (Brasil): Mención Especial.
El Festival Internacional de Cine de Friburgo (Suiza): Trigon Film Award.
“Pequeña obra maestra que retrata una melancólica derrota de un profesor combatiente contra el régimen de Pinochet exiliado en un lugar perdido (...) Amargo relato de esperanzas viejas con el único soporte de una cámara a la altura de los ojos.”
“Soberbia actuación de Patricio Contreras, como un hombre común castigado por ser solidario. (...) una película vigorosa, espléndida.”
“‘La frontera’ es un símbolo no solo de la cultura cinematográfica de Chile, sino también de la transición política que tuvo lugar en nuestro país hermano a principios de la década de los noventa, transición que mantuvo no pocos puntos en común con la habida en la España de finales de los setenta. Y es que, a pesar de no mencionarse de manera explícita a lo largo del metraje del film, se percibe de manera muy poética y soterrada un dibujo crítico y doloroso de las consecuencias que la dictadura infringió en aquellos ciudadanos que lucharon y se enfrentaron con las doctrinas imperantes vertidas por los dueños del poder.”