Los días más oscuros de nosotras
México, 2017. 99’.
Dirección: Astrid Rondero.
Guion: Astrid Rondero y Lila Nieto.
Música: Lambert.
Fotografía: Ximena Amann (C).
Montaje: Susan Korda, Astrid Rondero.
Intérpretes: Sophie Alexander-Katz, Florencia Ríos, Adolfo Madera, Yeray Albelda, Felipe Tututi, Francesco Roder, Linna Carter, Luis Cárdenas, Carl Dillard, Salomon Maya.
Sinopsis: El recuerdo que Ana tiene del día en que su hermana murió, es una imagen fragmentada y nebulosa que la ha seguido desde su infancia. Ahora, Ana ha vuelto a Tijuana, su ciudad natal, donde tendrá que enfrentar el dolor y la oscuridad de su memoria. Se muda frente a la casa de su infancia y comienza a espiar a su nueva inquilina, Silvia, quien tiene su propia obsesión por la casa y quiere comprarla.
Reconocimientos:
Festival Internacional de Cine de Los Cabos (México): Mención especial del Jurado.
Apchat-Issoire International Film Festival (Francia): Mejor largometraje de ficción.
SAFILM ─ San Antonio International Film Festival: Premio del jurado.
Festival Internacional de Cine de Bogotá (Colombia): Círculo Precolombino de Plata.
Festival Internacional de Cine de Monterrey (México): Premio Art Kingdom y Mejor dirección.
Premios Ariel 2019: Nominación Mejor Ópera Prima y Mejor Actriz.
“Imágenes casi oníricas que evocan el duelo que Ana está viviendo con su pasado y representa un fiel reflejo de las dificultades que una mujer puede enfrentar al trabajar en una ciudad como Tijuana. La violencia, la desigualdad y las dificultades de pertenecer a la comunidad lésbica salen a relucir en los paisajes nocturnos.”
“Las dos protagonistas se encuentran a sí mismas en la oscuridad, para después hallar un poco de paz en la compañía de la otra. Ambas se obsequian una intimidad que, más allá de lo sexual, las ayuda a combatir su temor más humano: la pérdida de un ser amado.”
“Rondero ahonda más allá de la memoria que trasciende a la mente humana, la cual se activa por una serie de sucesos y reencuentros a lo largo de la vida, los cuales son el reflejo del pasado del personaje principal, indagando también al mismo tiempo las dificultades que acechan a una ciudad, Tijuana, y el papel que juega la mujer dentro de la misma.”