El húsar de la muerte
Chile, 1925. 65’.
Dirección: Pedro Sienna.
Guion: Hugo Silva, Pedro Sienna.
Música: Versión restaurada: Sergio Ortega (Película muda).
Fotografía: Gustavo Bussenius (B&W).
Montaje: Pedro Sienna.
Intérpretes: Guillermo Barrientos, Pedro Sienna, Piet Van Ravenstein, Clara Werther.
Sinopsis: El húsar de la muerte es el único filme mudo que se conserva de la historia de la cinematografía chilena, una mirada a la sociedad de la época comparada en su momento con películas como "El acorazado Potemkin" de Eisenstein" o "La quimera del oro" de Chaplin. Relato de la vida y obra del guerrillero popular Manuel Rodríguez en la lucha por la independencia de Chile.
Reconocimientos:
La película fue un éxito de taquilla. En su primer mes fue vista por más de cien mil personas.
La cinta fue restaurada en 1962 y 1995. Gracias a esto, es el único filme mudo de Chile que puede verse de manera íntegra en la actualidad.
Declarada Monumento Histórico Nacional a través del Decreto N° 742 del 13 de julio de 1998, siendo la única película chilena en recibir dicha denominación.
“Sus escenas sencillas y nítidas, dejan esa impresión agradable de estar viviendo esa época de hazañas y glorias donde se siente transportado por el encanto y perfección tanto de la trama como de la correcta interpretación”
“Pedro Sienna, el hábil director artístico de la Andes Film, caracteriza con perfección al insigne guerrillero, así como Gustavo Bussenius el competente y activo director técnico completa este trabajo con la perfección de los detalles y la filmación correcta de la mejor y más perfecta película chilena”
“(Entrega) concesiones al gusto de la galería, que delira de entusiasmo en ciertos pasajes; pero en resumen, deja la impresión de un argumento pensado con inteligencia y bien desarrollado”
Entrada gratuita con inscripción (previa en www.casadecolon.com/actividades)