YO
España, 2020. 13 min.
Dirección: Begoña Arostegui.
Guion: Begoña Arostegui, Fernando Franco (basado en un cuento de Arthur Schnitzler).
Música: Maite Arroitajauregi (Mursego).
Montaje: Fernando Franco.
Intérpretes: Manolo Solo (voz en off).
Sinopsis: Para nuestro protagonista todos los días se parecen un poco. O, más bien, se parecen demasiado: las mismas rutinas se repiten una y otra vez con atroz monotonía. Sin embargo, algo tan sencillo como un cartel que dice “Parque” lo va a cambiar todo.
Reconocimientos:
Premio Madrid en CortoAlcine. Primer Premio Certamen Nacional
Festival de Málaga. Mejor cortometraje de animación
Animazine. Biznaga de Plata al Mejor cortometraje
No táxi do Jack
Portugal, 2021. 70 min.
Dirección: Susana Nobre.
Guion: Susana Nobre.
Fotografía: Paulo Menezes (C).
Música: Paulo Abelho.
Montaje: Susana Nobre, João Rosas.
Intérpretes: Maria Carvalho, Amindo Martins Rato, Joaquim Veríssimo.
Sinopsis: Joaquim está al final de su vida laboral. Según un trato hecho con su empleador, podrá jubilarse después de un breve período de desempleo.
Reconocimientos:
Construir cine 2022. Premio a largometraje internacional de ficción
Caminos del cine portugués de Coimbra. Premio a Mejor película
DocumentaMadrid. Premio en competición internacional
Festival Internacional de documentales de Santiago –FIDOCS. Mención Especial del Jurado.
Festival Internacional de cine independiente IndieLisboa. Premios de Mejor película portuguesa a Susana Nobre, y gran Premio Ciudad de Lisboa, en competición nacional.
“Un retrato sensible, nostálgico y noble sobre un antihéroe que sobrelleva con mucha dignidad sus últimos tiempos como trabajador, mientras recuerda aspectos de una vida dura y llena de vaivenes.”
“La película juega en ese límite entre el documental y la ficción. (...) Todo lo que se cuenta mantiene ese espíritu lúdico característico de muchas de las películas independientes portuguesas”
“Es sin duda una propuesta que nos obliga ingresar en las distintas anécdotas del protagonista para conocer una historia de lucha y superación. La apuesta de Nobre cobra sentido en este relato cargado de experiencias y vivencias, las cuales podrían asemejarse a la historia de cualquier otro trabajador que ha dedicado gran parte de sus años a buscar una mejor calidad de vida”
“Nueva York como retroproyección y punto de referencia autobiográfico apunta a un tema importante en la película, que juega maravillosamente con el límite entre la realidad y la ficción”