Solitude
Brasil, 2021. 13’.
Dirección: Tami Martins, Aron Miranda.
Guion: Tami Martins, Aron Miranda.
Música: Luedji Luna, Aron Miranda, Mariana Brito, Mc Deeh Deeh, Anna Suav, William Wallace.
Montaje: Jhenni Quaresma.
Sinopsis: En Amazônia, Sol se está recuperando del final de otra relación abusiva, mientras su Sombra huye al desierto de Atacama porque no puede soportar ver su sufrimiento. Mientras Sol, por fin, comienza a recuperar sus propios espacios y sueños, su Sombra busca la independencia.
Reconocimientos:
1º Edital FSA – Ancine e Governo do Amapá
FIM – Festival Imagem Movimento, Mejor película, Prêmio Gengibirra del Audiovisual
Prêmio Redentor a Mejor película del Festival de Rio
El amparo*
Venezuela, 2016. 101’.
Dirección: Rober Calzadilla.
Guion: Karin Valecillos.
Fotografía: Michell Rivas.
Montaje: Mariana Rodríguez, Gustavo Rondón Córdova.
Intérpretes: Vicente Quintero, Giovanny García, Vicente Peña, Samantha Castillo, Rossana Hernández, Ángel Pájaro, Tatiana Mabo, Jesús Carreño.
Sinopsis: Año 1988. En el pueblo de El Amparo, en la frontera de Venezuela con Colombia, dos hombres sobreviven a un ataque armado perpetrado en los caños del Río Arauca, donde 14 de sus compañeros mueren en el acto.
Reconocimientos:
Festival de Cine Venezolano. Premios a Mejor película, actores principales, actor de reparto, cámara, casting, Premio de la crítica y de la prensa
Festival de la crítica cinematográfica de Caracas. Premio a Mejor película
Festival internacional de cine de Duhok. Premio nuevo talento para Rober Calzadilla
Festival Internacional de cine latinoamericano de Biarritz. Premio del Público y nominación a Mejor película
Festival de cine de La Habana 2016. Premio Martin Luther King, y nominación a nuevo director.
(*) La proyección contará con la presencia del director Rober Calzadilla, que presentará su largometraje.
““El amparo” o la elipsis más bella del Festival [de San Sebastián] de la mano de Rober Calzadilla (…) Un ‘Fuenteovejuna’ actual contra el abuso del Estado (...) una puesta en escena y una narración que huye del panfleto”
“La mayor injerencia en la ficción relatada en esta ópera prima de Rober Calzadilla, se origina con la sobreimpresión en pantalla de una cita escrita por Milan Kundera: «La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido». Una sentencia que se mimetiza de forma perfecta con el nervio de la película”
“Para lograr la verosimilitud, la dirección actoral se movió bajo la premisa: ‘son personas, no personajes’. De tal suerte que el espectador puede experimentar la impotencia y la vulnerabilidad de los protagonistas”