Ozogoche
Ecuador · Bélgica · Qatar, 2023. 77’. VOSE.
Director: Joe Houlberg Silva.
Guion: Joe Houlberg Silva, Andrés Cornejo.
Producción: Andrés Cornejo, Joe Houlberg Silva.
Edición: Oscar Illingworth, Joe Houlberg Silva.
Sonido: Nicolás Fernández.
Fotografía: Pablo Secaira.
Reparto: Documental.
Sinopsis: Ozogoche explora la vida en torno a las lagunas del mismo nombre, donde el cuviví realiza una migración dramática cada año. Las aves, al lanzarse desde alturas al agua helada, mueren y sus cuerpos se utilizan en un festín ritual. La película contrasta este sacrificio con la difícil situación de los habitantes indígenas que enfrentan la escasez de trabajo y alimentos debido al cambio climático.
Reconocimientos:
2024: Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Colombia).
2023: Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano - La Habana (Cuba).
2023: Amsterdam International Documentary Film Festival (Países Bajos).
2024: Munich International Documentary Festival (Alemania).
2024: Edoc – Encuentros de otro cine. Festival internacional de cine documental. Quito (Ecuador).
Joe Houlberg Silva
Estudió Cine y Filosofía en la Universidad San Francisco de Quito y una Maestría en Bellas Artes en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, trabaja como director, asistente de dirección y productor, conocido por sus aportes a aclamadas películas ecuatorianas que se han estrenado en importantes festivales como Rotterdam y San Sebastián. En 2019 fundó Botón Films, una compañía dedicada a desarrollar y producir cine ecuatoriano independiente. Sus películas han participado y recibido importantes reconocimientos de: CNC Aide aux cinémas du monde, Idfa Bertha Fund, Cinemart, Ikusmira Berriak, Ibermedia y otros. Entre sus proyectos significativos destacan su primer documental "Ozogoche" (2023), estrenado en IDFA y ganador del premio al mejor documental en el FICCI, y "La Hiedra" (2024) y "Amapola" (2025), donde ejerce de productor, ambos dirigidos por la aclamada directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán. Su cortometraje como productor "Ave" (2023) se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto TIFF. Además de su activa participación en el cine, Joe también imparte sus conocimientos como profesor de cine en la carrera de Cine USFQ (Universidad San Francisco Quito) y contribuye activamente a la comunidad cinematográfica ecuatoriana.
Aitana
España, 2023. 16’.
Directora: Marina Alberti
Guion: Marina Alberti, con la colaboración de José Alayón
Fotografía: José Alayón.
Arte: Amparo Baeza.
Diseño sonoro: Carlos E. García.
Montaje: José Alayón y Samuel Martín Delgado.
Productora: El viaje films
Intervenciones: Aitana Alberti, Marina Alberti, Aitana Alberti Alayón.
Sinopsis: A Marina le obsesiona perder la memoria. Le pasó a su abuela y ahora intuye que le está ocurriendo a su madre Aitana, hija de la escritora María Teresa León y del poeta Rafael Alberti. Encerrada en la habitación de la que su madre no sale desde hace tiempo, insiste en revisitar los recuerdos. En el silencio de la noche vuelven los fantasmas del pasado familiar, la historia de un país y de un siglo entero.
Reconocimientos:
2023: Festival de Valladolid - Seminci: Espiga de Plata (Cortometrajes).
Marina Alberti
Tras completar sus estudios de Dirección Cinematográfica en la Universidad de las Artes de La Habana, continúa su formación en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV). Tiene una maestría en Fotoperiodismo por el Centro Internacional de Fotografía y Cine y diplomados en Edición y Producción de Cine en Madrid, Buenos Aires y Berlín. Ha sido consultora de guiones en EL VIAJE FILMS donde también ejerce de productora ejecutiva en títulos como “Blanco en blanco” o “Eles transportan a morte». AITANA es su opera prima como directora.