La visita del cineasta peruano Diego Vega puso el broche de oro a la presente edición de Ibértigo. Junto a su hermano Daniel, Diego fundó la productora Maretazo Cine, con cuyo sello ambos han escrito, producido y dirigido películas que han sido seleccionadas y premiadas en los principales festivales del mundo, como el cortometraje Interior Bajo Izquierda (2008), la comedia negra Octubre (2010) —su multipremiado debut en el formato largo, que fue escogido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a Perú en la carrera hacia a los Óscar—, o la pieza audiovisual Dona & César (2023), inédita en las salas de cine. La muestra se completó con la proyección de la película Reinas (2024), de Klaudia Reynicke, elegida también como candidata al Premio Óscar por Suiza, en la que Vega participa como guionista y productor.
Diego Vega en Vegueta, casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria. Foto: Gustavo Martín
La obra de Vega, que reside en Barcelona desde 2010, donde escribe por encargo y desarrolla sus próximos proyectos cinematográficos, y se desempeña, entre otras labores, como colaborador habitual de la ESCAC, se caracteriza por mostrar la realidad social de su país a través de una singular puesta en escena, que conjuga el retrato de la cotidianidad con el humor negro y una meticulosa planificación, algo que se pudo comprobar en las dos sesiones celebradas en la Casa de Colón el jueves 24 y el viernes 25 de octubre.
Diego Vega en una de sus presentaciones de Ibértigo 2024. Foto: Gustavo Martín.
En ambas proyecciones y sus posteriores coloquios Diego Vega, con su cercanía y simpatía, se metió en el bolsillo al público asistente, que aplaudió los trabajos presentados. En los amenos y enriquecedores diálogos estuvo acompañado por un talento isleño, José Víctor Fuentes, también conocido como Zac73dragon o Zacarías de la Rosa, productor, director y guionista grancanario, creador del Festivalito de La Palma, en el marco de los encuentros con el Audiovisual canario. La conversación y conexión, aderezada por el buen sentido del humor, de los dos cineastas, junto a las interesantes cuestiones planteadas por los espectadoras y espectadores, , hicieron inolvidables las últimas jornadas de la semana.
Diego Vega y José Víctor Fuentes. Foto: Gustavo Martín
Instante del coloquio tras la proyección de “Reinas” (2024) con Diego Vega y José Víctor Fuentes. Foto: Gustavo Martín.
La presencia de Diego Vega puso el punto final a Ibértigo 2024, 22ª Muestra de cine iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria. Una semana de buen cine reciente, procedente de las dos orillas del Atlántico, extraordinario ambiente, conversaciones, encuentros e intercambios, que contó además con la presencia del directora brasileña Julia Murat, para la apertura, y dos citas en el transcurso de la Muestra con el joven talento de sabor local y el cine emergente español, representados en el aragonés, vinculado al Instituto del Cine Canarias, Guillén Buil Beltrán, y en la catalana Celia Giraldo.
Foto de familia de Diego Vega y José Víctor Fuentes junto a la presidenta y miembros de la Asociación de cine Vértigo y la directora de la Casa de Colón. Foto: Gustavo Martín.
Resumen de la 22ª Muestra de cine iberoamericano con la programación, noticias y galería de imágenes en: Ibértigo 2024.