Los que no fuimos a la guerra
España, 1962. 99’.
Dirección: Julio Diamante.
Guion: Julio Diamante (Novela: Wenceslao Fernández Flórez).
Fotografía: Manuel Rojas (B&N).
Música: Carlos Basurko.
Intérpretes: Laura Valenzuela, Agustín González, José Isbert, Tota Alba, Manuel Bedoya, Julia Caba Alba, Xan das Bolas, Ángel Calero, Emilio Fornet, Antonio Gandía.
Sinopsis: Primera Guerra Mundial (1914-1918). En un ambiente provinciano de la España neutral, dos familias se enfrentan y protagonizan episodios embarazosos porque cada una defiende a un bando distinto. Esta situación provoca la ruptura de un noviazgo.
Reconocimientos:
Biennale Cinema ─ Festival Internacional de Cine de Venecia, (Italia).
Proyección homenaje en Filmoteca Española, (España): Julio Diamante. Memorias rebeldes.
Festival de cine Ópera Prima, Tudela, (España): Proyección en homenaje a Julio Diamante.
Hoja de sala: [pdf]
Entrada gratuita con inscripción. Más información: aquí.
“El imaginario pueblo de Iberina se erige en sinécdoque de las dos Españas a propósito del enfrentamiento que tiene lugar durante la Gran Guerra entre germanófilos y aliadófilos. La mejor tradición de la picaresca, el sainete y hasta del esperpento convergen en un relato un tanto disperso, pero muy sugerente, donde surgen los tópicos y demonios familiares de la España profunda.”
“A Diamante le prohibieron esta primera película que dirigió, una comedia de buen humor inspirada en unos relatos de Fernández Flórez ambientados en la Primera Guerra Mundial.”
“Diamante consiguió sacar adelante su proyecto, en primer lugar, gracias a su astucia a la hora de decidir adaptar una novela anterior a la guerra (y de un autor que tenía el beneplácito del régimen), con la que, al mismo tiempo, podía criticar diversos aspectos, y en segundo lugar gracias a la eliminación de cualquier referencia a la guerra civil española en aquellas partes de la película que transcurren en fecha posterior al conflicto.”