Antojología de Carl Rigby
Nicaragua, 2019. 62’.
Dirección: Eduardo Spiegeler y María José Álvarez.
Guion: Carl Earlington, Rigby Moses.
Cámara, sonido y montaje: Eduardo Spiegeler.
Música: Bianca Lerner.
Con la participación de: Carl E. Rigby.
Sinopsis: En Nicaragua vivió el singular Carl Rigby. Un poeta libre que inventa palabras a su antojo mientras se pasea atemporalmente por los recuerdos de la de la dictadura de Somoza, que lo encarceló, del terremoto del 72 que destruyó Managua; la de los despojos que dejó el paso de la United Fruit Company...
Reconocimientos:
ICARO Festival Internacional de Cine en Centroamérica: Mención Especial del Jurado y Premio del Encuentro de Cineastas Emergentes Iberoamericano.
FICCI Festival de Cine Internacional de Cartagena de Indias Colombia): Estreno internacional.
Festival Internacional de cine de Belice.
Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba 2019.
Muestra de Cine Iberoamericano Scoprir en Roma.
Festival de Cine Latinoamericano de Trieste.
“Rigby es considerado como el pionero de la poesía oral ni-caribeña. Su obra poética incorpora el performance oscilando entre la denuncia social y el dialogo con la tradición e historia afrodescendiente de Centroamérica. Al adentrarnos en su poesía, la voz de Rigby nos descubre un maravilloso dictado, el cual sentimos debe ser conocido y recordado como el que hizo de su vida una obra”
“El documental recibió una cálida y emotiva aceptación de parte del público que llenó el auditorio de la Bluefields Indian and Caribbean University, por el significado y el legado del poeta de raíces afrodescendientes e indígenas. En este homenaje al poeta de Laguna de Perlas también se hizo presente la poesía y el canto de las raíces de la Costa Caribe”
“Se retratan dos años de conversaciones, poemas, monólogos, actuaciones grabadas en el estudio; en el hogar del difunto poeta; durante caminatas por la vieja Managua o en su ciudad natal, Laguna de las Perlas, Caribe Sur de Nicaragua. Un intento de recuperar las palabras de este poeta, inventor de palabras, sonidos y conceptos”