Ibértigo proyecta en la Casa de Colón 30 películas

La Casa de Colón será sede entre los días 20 y 28 de octubre de la XIV Muestra de Cine Iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria ´Ibértigo 2016´. El certamen incluye treinta proyecciones (13 cortometrajes y 17 largometrajes) y encuentros abiertos al público con el cineasta colombiano Óscar Ruiz Navia, el mexicano Enrique Rivero y la argentina Andrea Testa.

Los pases previstos convertirán a la Casa de Colón, centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en la gran pantalla del cine hecho en Iberoamérica con ejemplos de once países distintos (Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, México, Argentina, Francia, Ecuador, Guatemala, España y Portugal).

La directora de la Casa de Colón, Elena Acosta, señaló este miércoles que el evento permite "dar visibilidad a un cine que no siempre tiene cabida en las pantallas comerciales". Este año se pone un foco específico para mostrar qué sucede en Colombia en el plano cinematográfico. "Queremos traer la cultura colombiana a Canarias y mostrar en el exterior qué es Colombia más allá de los estereotipos", señaló el cónsul de este país, Pierangelo Gandini, que recordó que más de 26.000 compatriotas suyos residen en el archipiélago.

Será precisamente una película colombiana, 'Los hongos', la que abrirá el festival este miércoles a las 20.30 horas. Su director, Óscar Ruiz Navia, subrayó que "para Colombia es muy importante que el cine sea un reflejo de lo que pasó, pasa y va a pasar en nuestro país. Cuando se firme la paz habrá más recursos para la cultura, que es lo que necesitamos realmente".

Los aficionados y aficionadas al séptimo arte encontrarán el programa y toda la información sobre las películas y los cineastas que estarán presentes en la Casa de Colón en la web oficial del evento, www.ibertigo.com. Los pases individuales tienen un precio de tres euros y hay abonos para cinco y diez pases con un coste de 12 y 20 euros, respectivamente. Las proyecciones tendrán lugar a las 18.30 y a las 20.30 horas.

Ibértigo exhibe obras premiadas en el reciente Festival de Cine de San Sebastián, como la ecuatoriana 'Alba' (2016) o la boliviana 'Viejo calavera' (2016). Ambos títulos representan a cinematografías poco habituales en nuestras pantallas, al igual que ocurre con la guatemalteca 'Ixcanul' (2015), triunfadora en la Berlinale y Cartagena de Indias.

Desde Portugal llega la refrescante y original 'John From' (2015), galardonada en varias citas, pero puestos a hablar de repercusión, nada mejor que la punzante coproducción entre EE UU y México, 'Tierra de cárteles' (2015), candidata al Óscar el mejor documental y que ha recibido más de diecisiete premios en festivales de todo el mundo.

Ibértigo sigue apostando por el cortometraje, con especial predilección por piezas salidas de prestigiosos centros de formación como la Universidad del cine de Buenos Aires ('Los días felices', 2016) y la cubana Escuela de Cine en San Antonio de los Baños ('Polski', 2016), galardonadas en Buenos Aires y Toulouse.

Share