La radio en el cine: 40 años de Radio Guiniguada (CICCA - abril)

La Asociación de cine Vértigo organiza en abril de 2025, en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria, Fundación La Caja de Canarias, el ciclo «La radio en el cine: 40 años de Radio Guiniguada», para conmemorar las primeras cuatro décadas de existencia de una emisora emblemática en la Isla.

Los títulos y sus fechas de proyección, en horario de 18:30 horas y con entrada gratuita, son:

Consulta o descarga el folleto: [pdf]

Fotograma de “Radio encubierta” (Richard Curtis, 2009)

“Radio Guiniguada, fundada hace 40 años, es mucho más que una simple emisora: es el testimonio vivo de la evolución de la comunicación en nuestra comunidad. Surgida en 1985, en una época en la que la radio era el principal medio para informar, entretener y unir a las personas, esta emisora nació del sueño y el esfuerzo de un grupo de entusiastas comprometidos con llevar un mensaje de cercanía, cultura y solidaridad a cada rincón. En sus inicios, con equipos modestos y una programación construida desde la pasión, Radio Guiniguada se forjó rápidamente como un espacio de encuentro y diálogo, marcando un antes y un después en la historia local.

Durante sus primeras décadas, la emisora se caracterizó por una programación sencilla pero efectiva, que incluía espacios musicales, informativos y culturales. La transmisión, realizada de manera analógica y en horarios limitados, fue ganando terreno entre los oyentes que buscaban una alternativa de comunicación cercana y humana. La visión de sus fundadores fue siempre clara: crecer junto a la comunidad y adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia que la había impulsado a nacer.

Mia Farrow en una escena de “Días de radio” (Woody Allen, 1987)

El cambio de milenio trajo consigo importantes transformaciones tecnológicas y sociales. Radio Guiniguada supo reinventarse y abrazar la era digital, ampliando su cobertura y diversificando su oferta. La incorporación de nuevas herramientas digitales, la presencia en internet y el uso de redes sociales permitieron que la emisora no solo alcanzara a un público más amplio, sino que también se convirtiera en un medio interactivo en el que los oyentes podían participar y compartir sus propias historias. Este salto tecnológico fue fundamental para fortalecer el vínculo con la audiencia y mantener viva la esencia del compromiso social que siempre la caracterizó.

Hoy, al celebrar 40 años de existencia, Radio Guiniguada reafirma su posición como un pilar en el panorama local. Su historia es un reflejo del esfuerzo colectivo de generaciones que han trabajado incansablemente para mantener la comunicación como herramienta de unión y transformación. En cada programa se percibe la huella de aquellos primeros pioneros que soñaron con una radio diferente, capaz de evolucionar sin olvidar sus raíces. La emisora se ha adaptado a los nuevos retos, demostrando que el compromiso con la verdad, la cultura y la comunidad es capaz de trascender barreras y generaciones. Así, Radio Guiniguada continúa siendo la voz de una sociedad en constante cambio, honrando su pasado y mirando con optimismo hacia un futuro lleno de nuevas posibilidades y desafíos.”

Radio Guiniguada